top of page

"Pobrecilla, si ella conociera su destino, si alguien se lo contara, si supiera el color de las alas que va a tener con las que surcar el viento, entonces esos días de tedio pasarían a ser días de floreciente y preñada esperanza. Llegaría el misterioso momento de Crisálida, en que la oruga se rodea de una pupa y durante un tiempo de aparente inactividad, sufre una transformación fabulosa."
Joel de Bruine
Quién somos...
En 2013, Mª José Sánchez Aguilera y su marido Joel de Bruine, conscientes de la necesidad de apoyo que tienen los supervivientes de abuso sexual en nuestra sociedad, crearon una entidad sin ánimo de lucro como un espacio de recursos contra el abuso sexual llamado CRISÁLIDA, en la provincia de Guadalajara y Madrid.
"En España 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 7 niños sufrirán abusos sexuales antes de cumplir los 18 años."
De lo que no somos conscientes es que un 60 % de los abusos suceden dentro de la familia, un 35% por personas del entorno cercano al niño o niña. Y tan solo un 5% por desconocidos.
Mª José es Integradora Social y Asesora familiar. También es superviviente de abuso sexual, luchadora incansable por dar apoyo a quienes lidian día tras día con las consecuencias del abuso. Joel es Asesor Familiar y Director de Psicodrama. Compañero de viaje que ha vivido muy de cerca el proceso de sanidad de Mª José.
Habiéndose mudado a Oviedo (Asturias) en 2015 deciden continuar su labor en el Principado. Con un equipo creciente de voluntarios, esperan dar un mensaje de esperanza de que es posible salir del silencio, el dolor, la vergüenza, y las mentiras provocadas por el abuso sexual.
_JPG.jpg)

En la Radio




Grupos de Ayuda Mutua
Talleres


Con la
Cruz Roja
Mª José
Joel
"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano."
Martin Luther King
Objetivos...
Para profesionales en el sector social y educativo:
-
Informar, concienciar a través de talleres acerca de la problemática y consecuencias del Abuso Sexual en la Infancia (ASI)
-
Orientar a través de talleres sobre cómo prevenir, detectar e intervenir en caso de ASI.
Para la sociedad en general:
-
Sensibilizar y concienciar acerca de la realidad del ASI y sus consecuencias a través de talleres y dinámicas grupales.
-
Prevenir el ASI en la población infantil y adolescente a través de talleres y dinámicas grupales.
Para supervivientes adultos de ASI:
-
Mejorar la salud psico- emocional y la integración social a través de la participación activa en un GAM.
-
Favorecer el crecimiento personal mediante la expresión artística.

bottom of page